top of page

Museo Minca: Memorias históricas de resiliencia social

museo%20minca_edited.jpg
  • Museo Minca

El corregimiento de Minca no solamente ha estado a disposición de la oferta turística nacional gracias a sus atractivos naturales, sino también de sus costumbres e historias que han ayudado a conformar el territorio que es actualmente.

Manuel Camilo Balaguera Peñaranda, un joven nativo de 29 años, docente normalista superior del I.E.D. de Minca, estudiante de administración pública en la ESAP sede Santa Marta. apasionado de la historia, tuvo como reto personal exponer lo que muy pocos visitantes turistas saben sobre el corregimiento, sin dejarse llevar solamente por la actividad netamente turística sino también tengan un espacio para que conozcan lo que el sector ha padecido en los últimos años en temas sociales, económicos, culturales e históricos que han sido materializados en un proyecto llamado Museo Minca, ubicado al lado de Café Minca en la vía al Mirador.

Su familia, como la mayoría de sus habitantes, provino del interior del país a causa del desplazamiento generado por conflictos armados, en este caso, fue en la Guerra de los Mil Días; se establecieron en la finca Cincinati como caficultores, posteriormente asumieron como terratenientes hasta finalmente ser de las familias tradicionales del sector, esto es de su familia paterna, del lado materno, llegaron durante la época del Bogotazo, posteriormente laborando en la siembra de café y marihuana, que en ese tiempo no existía restricciones.

Manuel Balaguera y Shennadoah Collins, d

“La idea del museo Minca nace de mi esposa, Shenandoah Cornish, la codirectora oriunda de Estados Unidos, quien al quedarse en el lugar le surgieron muchas preguntas sin resolver y de esa manera nos conocimos y nació un interés mutuo de responder esos interrogantes a los visitantes que llegaban a Minca en búsqueda de mucho más que pájaros, cascadas y café” enfatizó Manuel las razones de fundar el claustro que de allí, nace la historia de amor con su cónyuge, y juntos dirigen este magnífico proyecto.

Manuel Balaguera y Shennadoah Cornish, esposos y directores del Museo - Facebook

La recolección e investigación de historias tardó alrededor de dos años por medio de sus coterraneos que han dejado huella en los contextos socioculturales que han significado un legado no solo para sus familias sino para Minca en general plasmado en fotografías y relatos, sin dejar a un lado la participación directa de la comunidad en el proyecto del museo en charlas y eventos sociales de integración.  

 

El museo está ubicado en una casa antigua típica del corregimiento de propiedad de su familia paterna, que Manuel consideró propicio para su adecuación; las áreas de visita están distribuidas en dos habitaciones por cuatro secciones de interés que abarcan historias indígenas de la sierra, del cultivo de café, cultura y tradición y no menos importante, conflicto y transformación social.

Proceso investigativo de recolección de historias y objetivos del museo por Manuel Balaguera   - Instagram: museo.minca

“Antes de abrir el museo, estaba el miedo latente de hablar sobre los hechos del conflicto en la región (causado por las AUC – Bloque Tayrona y Bloque Caribe de las Farc en los años 90-2000) pero a medida que se iba fortaleciendo la idea del museo, sentimos que sus lugareños  nos ven como el espacio donde pueden dar a conocer los difíciles y alegres momentos que el pueblo vivió antes de ser el sitio turístico y en cuanto a los visitantes al museo sentimos que logramos una transformación positiva por contribuir a un turismo sostenible en donde el mayor beneficiado sea el local” enfatizó Manuel priorizando la resiliencia de su comunidad en salir del cascarón por el dolor y el temor causado por el conflicto armado.

El turismo en Minca ha sido un factor positivo en cuanto a la congregación de visitas en el Museo desde su apertura en el año 2018, haciendo que el claustro sea bastante considerado para el itinerario dentro del corregimiento, destaca Manuel que  “la mayoría de veces al terminar los recorridos, sentimos que a los visitantes les impacta la historia y siente un compromiso moral por el sitio y sus lugareños, tanto así que nos  solicitan información sobre los negocios que sus propietarios son locales”.

A partir de esa masiva llegada de visitantes, la voz a voz ha sido fundamental seguido de las redes sociales como Instagram y plataformas web como Trip Advisor, para afinar estratégicamente la visibilización del museo y facilitando la vez que aquellos que están por visitar próximamente a Minca, incluyan al museo dentro de su itinerario.

Sus días de apertura son de martes a sábado de 9:00 am a 11:00am y de 1:00 pm a 4:00 pm. La entrada es gratuita y tienen guías para acompañarlos en el recorrido si lo desea el visitante, con fluidez inclusive del idioma inglés, que favorece a los foráneos. También organizan y realizan eventos como Talleres de lengua indígena Kogui y clases de inglés.

Manuel Balaguera a traves de su rol de docente, ha ejercido labores de enseñanza en el Museo hasta a los más pequeños - Facebook

La paralización de las actividades en el Museo Minca a causa de la pandemia del Covid-19 ha conllevado que se entre en construcción un nuevo proyecto llamado “Minca en red” que cumpla con la función de contar las historias a través de la virtualidad, es algo que está apenas naciendo y esperan tener un éxito similar a lo que han tenido en el museo, haciendo más dinámica la experiencia.  

 Manuel y su esposa Shennadoah  son optimistas que pronto esta problemática tenga fin, poder aperturar el museo, recibir con los brazos abiertos a los turistas y extendiendo la invitación para que conozcan más allá de los atractivos turísticos y se enriquezcan de historias que muchos de ellos no saben de Minca reflejado en años de investigación.

DISCOVERMINCA.png

Mensaje enviado con exito

bottom of page