top of page

Kombucha Macondo: una bebida con espíritu y sabor orgánico

70153573_842763356120054_451350318389716
  • Kombucha Macondo

Los foráneos que han llegado a hacer turismo en el corregimiento de Minca, se enamoran de la magia emanada de su ambiente, su ubicación topográfica y riqueza vegetal, que algunos toman la arriesgada decisión de radicarse para emprender una idea de negocio que trae beneficios al sector económico de la zona. Este es el caso de Morgan Coudray.

Nacido en una pequeña ciudad al sur oriente de Francia llamada Annecy, en la región de Auvernia – Rodano- Alpes, cercano a la cadena montañosa de los Alpes, Morgan estudió Negocios en la Queens University en Kingston, Canadá y posteriormente laboró como publicista en una agencia de la ciudad de París.

“En unas vacaciones en Colombia hace siete años, tuve la chance de ´mochilear’ con amigos en la ciudad de Santa Marta, pasando por Palomino, La Guajira, uno de los balnearios mas frecuentados por los turistas extranjeros; durante la travesía uno de mis compañeros de viaje refirió a Minca, yo no tenía idea absoluta del lugar, estuvieron unos días de estadía y tal fue el click que tuve con Minca con la belleza natural y la ubicación geográfica del corregimiento que se asemeja con mi ciudad de origen y me enamoré.” Justificó Morgan su decisión de radicarse en el corregimiento.

Una vez regresó a Francia, se le fue surgiendo de a poco de la posibilidad de vivir en Colombia, específicamente en Minca, para despejarse del estrés laboral que estaba teniendo viviendo en una metrópoli como es París y en su ambiente de trabajo, con la meta de ser independiente. Por eso, empezó a ahorrar todo lo que ganaba en su oficio para poder emprender en un producto que muy pocos conocen tanto en la región como en el país: La Kombucha.

Esta bebida, de origen chino; a base de té negro y verde fermentada con levaduras, naturalmente rica en probióticos beneficiosos para la salud en especial para el sistema inmune caracterizado por un sabor ácido similar a la sidra y ligero sabor dulce. El nombre proviene de las palabras japonesas –“Kombu”- que significa alga, y – “cha” – que significa té. Elaborar esta bebida tiene su ciencia.

Como él y otros pobladores de Minca evidenciaron la masiva llegada de turismo nacional y extranjero a su territorio. Afirma que muchos de ellos eran mochileros apasionados por el senderismo rural y la biodiversidad ambiental que llegaron a Santa Marta, haciendo posteriormente otros recorridos hacia los corregimientos de Guachaca, Buritaca hasta Palomino, La Guajira.

Casa fábrica de la Kombucha Macondo. Instagram

Previamente, comentó Morgan: “En Francia ya venia elaborando caseramente la Kombucha, debido a que en Europa y Estados Unidos estaba teniendo un furor en su consumo, y decidí traer esta idea a Minca, por el favorecimiento del clima para el proceso de elaboración y su distribución sumado con el deseo de radicarme acá”.

Con ayuda de un hermano, que administró una panadería en el mencionado sector, empezaron a edificar su laboratorio – fábrica con los equipos necesarios para crear la bebida; de allí, idear el nombre de su producto: Kombucha Macondo, dedicado al pueblo del realismo mágico del escritor cataquero Gabriel García Márquez en su obra estrella ‘Cien años de soledad’, cuyo libro es su favorito. Morgan apunta que “todo lo que abarca en este concepto fue lo que se le ocurrió a la mente para entrar en serio a materializar su bebida”.

La marca creada oficialmente en el año 2018, a paso lento fue distribuyendo inicialmente a su hermano en la Panadería ‘La Miga’, siendo su primer cliente, comenta entre risas. A medida que la gente venía al lugar a consumir, sus vendedores ofrecían la recomendación de degustar la Kombucha, esto tuvo tal efecto que muchos les gustó y a medida que el turismo iba en su mejor punto en el corregimiento de Minca, más le favorecía a Morgan y a la bebida que le significó poder distribuir a la ciudad de Santa Marta en restaurantes y cafeterías entre otros sectores turísticos como Guachaca, Palomino y Costeño Beach, dando a conocer el producto de forma exitosa hacia aquellos que no sabían de ella.

Sabores de la Kombucha Macondo - Instagram

 Kombucha Macondo ofrece cuatro sabores: Jengibre, Flor de Jamaica, Maracuyá y  Lulo. La canasta de 24 unidades tiene un costo de $120.000 pesos que incluye precios de envió y transporte, debido a que el producto sale directamente de la fábrica por medio de furgones con cadena fría, donde tiene que estar conservado permanentemente. En los café y restaurantes, cada botella puede llegar a costar 8.000 pesos, más caro que una botella de cerveza reflejándose los costos de transporte que sale directamente desde Minca y el proceso de fabricación. Los envases son de vidrio retornables, favoreciendo el no uso de plástico, por ello, Morgan pide a estos establecimientos conservarlos después de su consumo hasta que llegue el próximo pedido.

La pandemia del COVID-19 ha impactado la distribución y producción de la Kombucha en un 90% según lo calculado por Morgan en los últimos tres meses desde el confinamiento obligatorio. “El turismo y la gastronomía son la principal fuente de ingreso y venta de la bebida; que dicha reducción de ingreso monetario perjudicó el pago salarial de los tres empleados que tengo; que me dolió de corazón, suspender sus labores pero una vez a la semana laboran y de lo poco que obtengo ahora por ventas a través de pedidos hechos por personas les ayudo para que tengan estabilidad alimentaria y les colaboro con darles frutas y verduras de una pequeña huerta que tengo con tal de que ellos no estén desamparados”.

En medio de esta problemática, ha hecho que Morgan tomara la tarea de hacer estrategia de promoción con la bebida en las redes sociales, en especial Instagram, donde en los últimos dos meses ha aprovechado para subir contenido, pautarlo y ofrecer promociones de venta, donde Morgan ha sacado provecho para solventar así sea un poco el impacto negativo causado por la pandemia en proveer la bebida en los puntos de venta.

93111087_769012650295873_201766521708947

Morgan Coudray, creador de Kombucha Macondo - Instagram

“Crear Kombucha Macondo me ha dado mucha libertad, satisfacción de poder crear mi propia marca, ser yo mi propio jefe; además de dar la oportunidad a la gente que sepa lo delicioso que es disfrutar esta bebida como es la kombucha, al momento de degustarlo saboreen algo diferente, ligero y sano. Minca me abrió las puertas para emprender y eso me hace sentir afortunado, es un lugar de ensueño y queda esperar en los próximos meses que la marca se expanda a nivel nacional”.

DISCOVERMINCA.png

Mensaje enviado con exito

bottom of page