top of page

Un legado familiar con sabor a Naranja

Don José Galera Díaz
  • Negro del icono de Instagram

Hace 35 años, José Galera Díaz, cataquero de nacimiento de ascendencia española, sembró sus primeras semillas de naranja una finca llamada “San José”, ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en cercanías de Marinka, Minca, con el objetivo de germinar un terreno cargado de frutos y llevar su producto a todos los hogares de la ciudad, cuya idea de negocio fue nombrada como “Alfaix”.

 

Llegó a Minca desde muy joven con la finalidad de sembrar café, pero no encontró ningún progreso ni estabilidad económica, empezó con su siembra del cítrico, pero su crecimiento para dar frutos era muy demorado; busco alternativas para solventar sus gastos y deudas económicas, mientras tanto recibía cargas de naranjas traídas desde el eje cafetero y venderlas en un pequeño local en el sector del mercado público de Santa Marta a medida que las naranjas que sembró iban creciendo.

"Realmente es un homenaje a nuestro padre y patriarca José Galera Simón, que desembarcó a Santa Marta procedente de España en el año 1925, procedente del sur de España, específicamente de la provincia de Andalucía. Originario y criado en un predio cercano a la ciudad de Almería, que se conoce todavía como Alfaix”, destacó Don José  su mayor motivación para erigir su finca.

El nombre “Alfaix”, es un vocablo de origen árabe, ya que España fue invadida por los “moros”, apodo descriptivo de los árabes en la zona sur del país, en la comunidad autónoma de Andalucía durante más de 800 años, que significa "La avenida de las aguas", porque precisamente allí se juntan los ríos Jauto y Aguas, a solo 25 kilómetros de su desembocadura en el mar Mediterráneo.

Una vez germinó la primera cosecha iniciaron labores operativas con la comercialización de los siguientes tipos de naranjas: Naranja Dulce, Naranja Valencia y Naranja Tangelo; convirtiéndolos en proveedores pioneros y favoritos de cadenas hoteleras, universidades, empresas y personas al detal.

A un aproximado de 1000 metros de altura, con temperatura templada de 18° a 25° se erigen la cantidad estimada de 12.000 árboles de naranja, que crecen durante seis meses con las cualidades que establece la ubicación de la Finca, que da como resultado la famosa “Naranja Alfaix”, caracterizada por sus notas dulces y con la justa medida de acidez.

“El proyecto inicial era un centro de acopio y almacenamiento de la fruta, con el fin de llevarlas más organizadas al punto de venta. Con el tiempo surgió la idea de tener picadas como acompañamiento del jugo, a precios populares, lo que nos permite contar con una clientela desde el estrato más alto hasta el más humilde, quienes son atendidos con cariño”, explicó el señor José el proceso evolutivo de la marca Alfaix desde la siembra de las naranjas en su finca hasta ser uno de los puntos gastronómicos más visitados de la ciudad en las jornadas matutinas diarias, con mayor presencia en los fines de semana.

Todos los videos
Mirar ahora

Don José Galera explicando el origen de su marca y el proceso de seleccion de naranjas en su punto de venta. Video cortesía - Instagram: alfaix.naranja

Construir su punto de venta principal, ubicado en sector del Mercado Público, constó de adquirir dos casas antiguas que estaban desocupadas, ambas de gran área que fue clave tanto en instalar el acopio de naranjas como la cafetería Alfaix Gourmet,  y gracias a la acogida adquirida por la clientela local a través de redes sociales fue consolidando su éxito.

“Todo negocio pasa siempre por obstáculos, que de una forma ayudan a mejorar no solo como emprendedores sino como personas, eso hablando de agrandar el área de su local para cumplir la meta de “hacer de la naranja, una empresa hermosa” resaltó don José.  

Alfaix estaba en un punto de de gran reconocimiento y aceptación en la comunidad Samaria que Don José toma la decisión de abrir sucursales para expandir sus servicios tanto dentro y fuera del perímetro urbano de la ciudad; ahora mismo se encuentran además de su punto principal, junto con seis sucursales más 

 

Ante una posible apertura de un local en Minca, está en gestión ya que tendrán que establecer su ubicación, costos y sin dudas la acogida del turismo será un componente esencial para transmitir la magia de su marca al corazón del cliente.

Jugos de naranja en sus presentaciones, desayunos y venta de naranjas en Alfaix -  Instagram

Con el paso del tiempo, Alfaix bajo su slogan “Su media Naranja”, se fue convirtiendo en un fenómeno empresarial incorporándose a la venta mayorista e institucional de naranja, la venta del jugo en diversas presentaciones, comida tradicional y típica del caribe colombiano y un importante componente cultural de la región que tanto samarios y visitantes les fascina con un menú variado de delicias sin dejar a un lado la venta al detal de naranjas según su peso y el jugo en diferentes tamaños envasados.

Contrastes de antes y ahora en Alfaix  por aislamiento a causa de pandemia. Instagram.

La pandemia del COVID-19, obligó a cerrar sus puertas la atención presencial al público, algo que el señor José le preocupó por la suspensión de actividades tanto en la Finca como en sus puntos de venta.

 

“Con nuestros trabajadores de la finca, se inició de forma reducida la siembra y recolección de las naranjas para poder venderlos al menos para no perder ingresos sin dejar perder la cosecha, posteriormente reforzamos las ventas a domicilio reforzamos nuestros canales de venta a través de nuestras líneas para que nuestros clientes sepan que la magia de Alfaix aun esta disponible en coyunturas como esta”, agregó don José que espera tiempos buenos una vez que esta problemática dé fin para estar a disposición presencial de atender al público con la mejor energía.

46647888_355974494964532_581558273614251

Lo que más le enorgullece de su negocio, es que ha estado creciendo gracias a la distribución de las naranjas como productores, proveedores y sus puntos de venta en la ciudad de Santa Marta con los desayunos y los jugos de naranja en sus diferentes presentaciones, se han logrado posicionar como una de las comercializadoras más organizadas del país, sumado con la exquisitez y variedad de productos que ofrecen en sus locales por medios de sus icónicos desayunos, que satisfacen el paladar de cada cliente, todo esto no sería posible si la Finca San José no existiese actualmente.

Su propietario y fundador, Don José Galera Díaz. Instagram

DISCOVERMINCA.png

Mensaje enviado con exito

bottom of page