EL LÍDER MINQUERO, al servicio de SU GENTE

El corregimiento de Minca, como cualquier otro sector ha tenido una comunidad que los representa en la toma de decisiones relacionados con sus necesidades, problemáticas y demás aspectos que de alguna manera necesitan saber los gobernantes locales para que no sean olvidados; y una de esas personas es Victor Alfonso Riátiga Peñaranda.
A sus 36 años, Víctor siempre ha mostrado interés de hacer representación del sector rural. Nació en Santa Marta, en Minca creció, residió toda su vida junto con su familia, que siempre ha tenido vocación política y comunitaria. Padre orgulloso de dos niños con una unión libre, ejerce su labor como miembro de la Junta de Acción Comunal, fue elegido en el pasado 27 de octubre como uno de los nueve ediles de la Localidad 3 “Perla del Caribe”, conformado por Minca, Gaira, El Rodadero, Bello Horizonte entre los sectores más destacados.
Todavía no tiene título profesional, actualmente cursa sexto semestre de Administración pública en la ESAP sede Santa Marta, pero su rol como líder comunal de Minca ha sido merecedor de la curul en la Localidad 3, representado por los habitantes que en su mayoría conocen tanto su vida como su vínculo social a través de la JAC.

Victor recibiendo su acreditación como edil electo en la Registraduria Nacional junto con sus colegas - Facebook
Su familia materna y paterna, como la mayoría de otras familias, se establecieron en el corregimiento por los conflictos de violencia y desplazamiento forzado que vivieron en sus territorios de origen, muchos de ellos de Santander y Norte de Santander durante los años 60’s y 70’s por grupos armados despojandolos de sus fincas y humildes moradas, causando una emigración hacia distintas ciudades y municipios de la Costa, donde muchos de ellos se destacan como comerciantes.
Minca no fue la excepción, pues en búsqueda de tranquilidad y de poder retomar las labores que ejercían, en este caso de cultivadores de frutas, verduras y semillas como el café, encontraron la paz que un día le habían arrebatado.
Como él y otros pobladores de Minca evidenciaron la masiva llegada de turismo nacional y extranjero a su territorio. Afirma que muchos de ellos eran mochileros apasionados por el senderismo rural y la biodiversidad ambiental que llegaron a Santa Marta, haciendo posteriormente otros recorridos hacia los corregimientos de Guachaca, Buritaca hasta Palomino, La Guajira.
Debido que hasta hace tres años se inauguró la vía pavimentada de Minca - Santa Marta, gracias a la gestión de Invías y la Gobernación del Magdalena dentro del Plan Vial del Norte, según Víctor, hizo que se incrementara de forma masiva la llegada de más turistas.Antes de ese período, la vía de acceso estaba en condiciones de trocha, haciendo más demorado los trayectos de entrada y salida del corregimiento hacia el casco urbano de la capital del Magdalena, que duraban en ese entonces un aproximado de hora y media, con esta nueva obra, se redujo a media hora.
Sin dejar de lado su papel de Edil y Miembro de la Junta de Acción Comunal, ha debatido y propuesto en sesiones del Concejo Distrital y directamente a la Alcaldía Distrital que estas personas, en su mayoría jóvenes, sean beneficiadas de una capacitación en labores relacionadas con el turismo y la agricultura, en alianzas con corporaciones técnicas e inclusive al Sena, para que tengan mejores oportunidades laborales no solo en Minca, sino también en Santa Marta, que reciban su salario con todas las prestaciones sociales, pero que desafortunadamente, no ha habido interés ni respuesta alguna.
Actualmente, con la llegada de la pandemia del COVID -19, Minca ha estado paralizada en sus actividades en el sector del turismo y el cierre de la entrada principal del corregimiento, donde esa ausencia de turismo ha hecho que el corregimiento está 'tomando un descanso merecido'.
Él manifiesta también que durante esta contingencia han estado realizando labores sociales con pobladores y aquellos emprendedores que han estado al servicio de la comunidad minquera han hecho colectas a base de frutas, verduras, granos y carnes para instalar comedores a familias vulnerables que están situadas en veredas cercanas que no tienen con qué alimentar a sus hijos, y que no han podido laborar debido a esta problemática, ya que algunos viven del día a día en Santa Marta.


En sesiones de la Localidad 3, Victor Riátiga (der) debate junto con el director de la OGRIC Santa Marta - Jaime Avendaño.
Lo que más le satisface de ser edil y miembro comunal de Minca, es estar al tanto de lo que sucede para poder brindarles soluciones a los suyos, que sus hijos y su familia no se desliguen de su territorio, viviendo una vida digna y tranquila, alejado de los problemas.
Victor al lado de su esposa e hijos - Facebook